top of page
Buscar

Cómo saber si su inversión puede aplicar a incentivos tributarios?

Aunque su proyecto o inversión no haya sido concebida con un objetivo Ambiental o de eficiencia energética puede que sea apta para acceder a Incentivos tributarios de Mejoramiento ambiental o Eficiencia Energética .


Identificar Inversiones Ambientales y de Eficiencia Energética
Como saber si su proyecto puede acceder a Incentivos Tributarios Ambientales en Colombia

El acceso a incentivos tributarios no está reservado solo para proyectos que nacen con un objetivo ambiental o energético. Muchas inversiones  pueden calificar si se identifican correctamente los beneficios ambientales o energéticos asociados. Por lo tanto, es crucial realizar una evaluación adecuada de sus Proyectos para aprovechar estos incentivos que pueden traer significativos beneficios económicos a su empresa.


  1. Proyectos de Mejoramiento Ambiental

Para Evaluar si su Inversión aplica a estos Incentivos debe verificar si el proyecto presenta alguna contribución cuantificable o medible en alguno de los siguientes aspectos:​


  • Reducción en el consumo de agua o recursos naturales utilizados.

  • Reducción del uso de combustibles fósiles.

  • Disminución de la cantidad de vertimientos o residuos generados en el proceso.

  • Mejoramiento de la calidad de los vertimientos generados.

  • Disminución de  la cantidad de emisiones atmosféricas generadas.

  • Implementación de Sistemas de monitoreo de variables ambientales.

  • Implementación de Sistemas de Gestión de la información de variables ambientales.


Una vez se haya Identificado uno o más de estas contribuciones se debe revisar si además se cumple de la Normatividad Ambiental requerida para acceder a los Incentivos Tributarios para proceder a solicitar el certificado ante las Autoridad Competente, que puede ser Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) o Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) según corresponda.


  1. Proyectos de Gestión Eficiente de Energía (GEE)

Para evaluar si su Inversión aplica a este tipo de Incentivos debe verificar su contribución cuantificable o medible en alguno de los siguientes aspectos:​


  • Disminución en el consumo de Energía por adquisición de equipos nuevos o mejoras en los equipos actuales. 

  • Disminución en el consumo de energía por mejoras en la eficiencia Energética de los procesos y/o equipos.

    Para que este tipo de Proyectos apliquen a estos Incentivos se debe verificar que las inversiones reportadas en la solicitud hagan parte de la lista de bienes y servicios definida por la UPME en el Anexo 2 de la Resolución 319 de 2022.

    Una vez realizada esta verificación se puede proceder a presentar la solicitud de Certificado de Incentivos Tributario ante la UPME.


  1. Proyectos de Fuentes No convencionales de Energía (FNCE)

Los Proyectos que aplican a Incentivos Tributarios son aquellos cuyo objetivo es la generación de energía eléctrica a partir de una de las FNCE, que de acuerdo con lo definido por la Ley 1715 de 2014 incluyen las siguientes fuentes de Energía:


  • Geotérmica

  • Eólica

  • Solar

  • Hidroeléctrica

  • Mares

  • Biomasa (FNCER)

  • Hidrógeno verde y Azul


    Para que este tipo de Proyectos apliquen a estos Incentivos se debe verificar que las inversiones reportadas en la solicitud hagan parte de la lista de bienes y servicios definida por la UPME en el Anexo 1 de la Resolución 319 de 2022.

    Una vez realizada esta verificación se puede proceder a presentar la solicitud de Certificado de Incentivos Tributario ante la UPME.


Aspectos a tener en cuenta

​​

  • Algunos proyectos pueden calificar para incentivos tributarios distintos, y en algunos casos, más favorables en términos de ahorro, por lo que es esencial evaluar ante qué entidad es más conveniente solicitar los certificados correspondientes ya que Algunas entidades pueden ofrecer mayores probabilidades de aprobación y mejores condiciones para acceder a los incentivos, lo que impactará directamente en la rentabilidad o el ahorro obtenido.

  • Los beneficios ambientales o energéticos de un proyecto no siempre son evidentes. Es recomendable contar con la asesoría de expertos que puedan realizar un análisis detallado del impacto ambiental y energético de tu proyecto.

Escrito Por:

Angélica María Rojas

Ing. Química Universidad Nacional de Colombia

Consultora Ambiental de Evolución Gestión Ambiental SAS.


 
 
 

Comments


bottom of page